ikapon

Noticias de Información variada.

Qué es la Tiroiditis de Hashimoto?

Muchas personas con Hashimoto pasan por etapas en las que la tiroides sube y baja, causando: • Episodios breves de ansiedad • Palpitaciones • Sudoración • Pérdida de peso ocasional

La tiroiditis de Hashimoto es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico ataca la glándula tiroides, provocando inflamación y disminución progresiva de la función tiroidea. Con el tiempo puede producir hipotiroidismo, una condición donde el cuerpo no produce suficientes hormonas tiroideas.

Síntomas

Los síntomas más comunes incluyen cansancio extremo, aumento de peso, piel seca, caída del cabello, sensibilidad al frío, depresión, estreñimiento, ciclos menstruales irregulares, niebla mental y bocio. Algunas personas también pueden experimentar dolor en el cuello o fluctuaciones de la tiroides.

Diagnóstico

Se diagnostica mediante análisis de sangre que evalúan los niveles de TSH, T4 libre y anticuerpos antitiroideos (anti-TPO y anti-TG).

Tratamiento

El tratamiento principal es levotiroxina, una hormona sintética que reemplaza la función de la tiroides. Se ajusta de manera individual mediante estudios de laboratorio. También se recomienda una alimentación equilibrada, control del estrés y suplementos como selenio o vitamina D bajo supervisión médica.

Pronóstico

Con el tratamiento adecuado, las personas con Hashimoto pueden llevar una vida completamente normal y mantener sus niveles hormonales bajo control.

Cambios que ayudan a sentirse mejor

Suplementos útiles (solo si el médico los aprueba):

Selenio → reduce anticuerpos TPO en algunas personas .Vitamina D . Hierro (si tienes anemia) B12

 Evitar:

Exceso de soya

Exceso de gluten en personas sensibles, Fumar

Estrés prolongado y Dormir poco

 Estilo de vida

Dormir de 7–9 horas Caminar o hacer ejercicio suave.

Manejo del estrés: respiración, yoga, meditación

 Alimentación

Dieta rica en: vegetales, frutas, proteínas magras, omega-3

Reducir alimentos procesados, azúcares y grasas trans

Evitar deficiencia de yodo (pero NO tomar suplementos sin médico)

Priorizar alimentos con selenio (nueces de Brasil, atún, pavo, huevo)

Comer suficiente hierro y vitamina B12